

Faltan 44 días para la llegada del 4-N, el día en que EE.UU. vivirá las elecciones con mayor participación -con total seguridad- de la historia de Norteamérica. Hasta la fecha, los pasados comicios de 2004 (Bush [Rep] VS Kerry [Dem]) fueron los que aglutinaron mayor concetración de papeletas en las urnas hasta el momento. En total, 114.662.509 votos, de los cuales 59.108.395 (51%), decidieron renovar la confianza de George W. Bush al frente de la Casa Blanca por cuatro años más. John Kerry, con 252 diputados (55.554.114 votos - 48%), no fue capaz de aprovechar el apoyo mediático para destronar a un político infame.
Nadie duda de que el enfrentamiento McCain VS Obama deparará mayor participación, por una serie de razones:
- La actual situación financiera: el 'subprime hurrican' (como llaman allí al temporal que ha azotado al sistema financieron estadounidense) y las soluciones ofrecidas por el Gobierno (Fed y Tesoro), han devuelto el interés por la política al ciudadano medio.
- Factor Obama: es innegable que en un país "hechizado" a perpetuidad por Hollywood, el argumento de esta película es sinónimo de taquillazo. Asistimos a la redención (sic) de la esclavitud en su posible cénit.
- Hastío George W. Bush: ocho años de mandato republicano (2000-2008) han supuesto unas cuotas de hastío tan elevadas que ya nos planteamos elaborar una escala propia. Gemels Towers, Iraq, Afganistán, Where's Bin Laden, Huracán Katrina, etc., son argumentos que han convencido a unos -demócratas- para acudir a votar y desterrar a los republicanos y otros -republicanos- para mantenerse en el poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario